#ElPerúQueQueremos

foto: proyecto quipu

Proyecto Quipu: un documental interactivo que conecta a las víctimas de las esterilizaciones forzadas

Publicado: 2015-01-09

Durante la década del 90, el Estado peruano implementó a través del Ministerio de Salud el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, que esterilizó al menos 272 028 mujeres y 22 004 hombres, según informes de la Defensoría del Pueblo. La cifra exacta de personas forzadas, bajo presión o con engaños, a someterse al procedimiento aún es desconocida, mientras que la Fiscalía archivó la investigación contra los presuntos responsables a inicios del 2014. 

La batalla legal de las víctimas lleva más de una década, con varias investigaciones judiciales archivadas y sin recibir ninguna reparación civil, a pesar de las promesas que llegaron desde el Gobierno. Para colaborar en esta larga lucha donde aún nadie puede garantizar justicia para los afectados, nace Proyecto Quipu, un documental interactivo que registra sus testimonios a través de una línea telefónica y una página web.

Proyecto Quipu funciona como un foro web. Mediante una línea telefónica gratuita, los participantes de Perú pueden narrar sus testimonios, escuchar historias compartidas por otros y grabar respuestas. El equipo de Londres recibe los mensajes por Internet y se encarga de moderar, transcribir y traducir cada uno; luego carga la información a un website accesible desde cualquier parte del mundo. En muchos casos esta será la primera vez que estas experiencias serán escuchadas fuera de sus propias comunidades.

Conoce más sobre Proyecto Quipu y cómo ayudar a esta causa aquí.

Escrito por

Sophimania.pe

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.


Publicado en

2012

Otro sitio más de Lamula.pe